top of page
  • correo-electronico
  • whastapp
  • LinkedIn
  • Instagram
Buscar

Estado de flow: Cómo mejorar productividad y bienestar en el trabajo

  • Foto del escritor: Viviana Estrada
    Viviana Estrada
  • 16 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 mar

¿Alguna vez has estado tan inmerso en una actividad que el tiempo parece

desvanecerse y el esfuerzo se siente casi inexistente? Ese es el estado de flow, o estado de flujo, un fenómeno psicológico identificado por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi, y alcanzable a nivel laboral, cuando se combinan, entre otros, los siguientes elementos:

  • Objetivos Claros: Metas estructuradas que permitan mantener el enfoque, e inspiren a la motivación.

  • Equilibrio entre Desafío y Habilidad: Tareas suficientemente desafiantes para mantener el interés, pero no tan difíciles que generen frustración.

  • Autonomía: Derecho a gestionar las labores y su tiempo, lo cual promueve la responsabilidad y la creatividad.

  • Condiciones de Trabajo Adecuadas: Entorno propicio para el trabajo, y libre de interrupciones, lo cual favorece la inmersión en la tarea.

  • Pasión por el Trabajo: Gusto por el trabajo que se hace.


En estado de flow, la mente y el cuerpo trabajan en armonía, generando una sensación de satisfacción, concentración y rendimiento óptimos.


Cuando los empleados de una empresa experimentan el flow, se obtienen los

siguientes beneficios:

  1. Aumento de la Productividad

    Los empleados trabajan con mayor eficiencia, minimizando distracciones y maximizando resultados.

  2. Mayor Creatividad e Innovación

    El flow estimula la creatividad al permitir que las ideas fluyan sin interrupciones. Esto es crucial sobre todo en entornos donde la innovación es clave del éxito.

  3. Reducción del Estrés y Mayor Bienestar

    Dado que el flow genera satisfacción y disfrute en la tarea, los empleados experimentan menos estrés y agotamiento. Esto contribuye a un ambiente laboral más positivo y saludable.

  4. Compromiso y Motivación

    Los trabajadores que alcanzan el estado de flow suelen sentirse más comprometidos con sus tareas, ya que experimentan un sentido de propósito y logro.

  5. Desarrollo de Habilidades y Aprendizaje Continuo

    El flow impulsa el desarrollo profesional al fomentar la búsqueda de retos y la mejora continua. Los empleados tienden a perfeccionar sus habilidades y a expandir su conocimiento cuando están inmersos en tareas estimulantes.


En conclusión...


El estado de flow no solo mejora la productividad y el bienestar de los empleados, sino

que también impulsa la creatividad, la motivación y el aprendizaje continuo. Las

empresas que promueven condiciones para que sus equipos alcancen este estado

experimentan un entorno laboral más dinámico y exitoso.


En Unlock Engine te brindamos las herramientas que tú y tu equipo necesitan

para fluir. ¡Contáctanos!



 
 
 

Comments


bottom of page